miércoles, 13 de abril de 2011

Áreas Grises ( la ética va más allá de la ley)

Toyota confirma a sindicato del automóvil de EEUU el cierre de planta con GM

El grupo nipón Toyota Motor confirmó  al sindicato automovilístico de EEUU United Auto Workers (UAW) el cierre de la planta que comparte en California con General Motors (GM). La fábrica se abrió hace 23 años como co-inversión de la Toyota y la General Motors (GM) para ensamblar modelos de ambas firmas. El vicepresidente ejecutivo de Toyota, Atsushi Niimi, se reunió con el vicepresidente de UAW, Bob King, quien le transmitió su preocupación por los empleos que se perderán con el cierre de la planta NUMMI, que emplea a 4.700 personas.
Sin embargo, Niimi confirmó que Toyota no tiene intención de cambiar los planes de cierre de la planta de montaje. El fabricante nipón y líder mundial del motor decidió cerrar su fábrica situada en Fremont (California) después de que GM anunciara su intención de abandonar la empresa el pasado verano en medio de crecientes problemas financieros por la recesión. Las instalaciones de NUMMI nacieron en 1984, con capital del Toyota y GM al 50 por ciento, y eran vista como la más importante cooperación en el sector de la automoción entre Japón y Estados Unidos. Incluso el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, había solicitado a Toyota que buscara alternativas al cierre de la planta de montaje, que hasta 2009 producía unos 250.000 automóviles y 170.000 camionetas al año. La Toyota por su parte informó que le sería imposible continuar sola las operaciones de la planta. Según el legislador estatal Ted Liu, Toyota pudo mantener operaciones pero eligió cerrar la fábrica.


Análisis


Tomando en cuenta que un “área gris” es la situación en donde una acción es legal pero no queda claro si es ética o no se puede ver ante el caso antes expuesto como es que Toyota Motor no presenta algún deseo de tomar alguna otra medida alterna a pesar de saber que dejará sin empleo directamente a 4700 personas, pero también a otros miles de trabajadores de fábricas que por 20 años han abastecido a esa fábrica como son las 35 mil familias de California cuyos medios de subsistencia están vinculados a la factoría . Otros afectados son las personas que han envejecido trabajando en dicha fábrica y que  ahora se encuentran buscando otro empleo siendo de edad mayor, pero que  creen  que su edad y la falta de formación universitaria pueden jugarle en contra. Es así que los gerentes de la fábrica han argumentado que les es imposible seguir en California sin la sociedad con GM teniendo un área gris al cerrar la fábrica la cual es una acción legal pero que sin embargo perjudica a miles de personas. Lo que se podría hacer para  amortiguar este problema sería que la compañía negocie con la UAW un paquete de cierre razonable: un paquete similar al que Toyota y GM ofrecieron a sus empleados en otras plantas durante los recientes despidos masivos, que incluya la continuidad de la atención médica, indemnización por despidos, atención médica de jubilados y asistencia para capacitación en nuevos oficios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario