jueves, 14 de abril de 2011

Stakeholders afectados

                            

                              Identificación de los grupos de interés

      1.Propietarios
 
      Si se da el caso que la empresa  tenga que cerrar sus plantas de producción por motivos de fuerza mayor (desastres naturales), competencia, demanda o cualquier otro motivo, se verá directamente afectada por tal situación. Por ejemplo, los propietarios verán perjudicadas sus apuestas financieras (pueden ser sus acciones o bonos) respecto al retorno financiero que estimaron. Además dependiendo de la importancia de la planta o la empresa el cierre de la planta podría afectar el mercado bursátil del país, (al momento del cierre de la planta, el porcentaje del valor de las acciones podría bajar considerablemente dependiendo de la demanda de la acción).  Así mismo, verán reducida la inversión en activos fijos que tenían en sus plantas, lo que significará un golpe fuerte respecto al valor de recupero de los bienes al momento de liquidar la planta.

      2. Los sindicatos

Los empleados de una planta son sin lugar a duda los que,  además de los propietarios, se verían gravemente perjudicados en caso ésta cierre su actividad operativa. Generalmente, los empleados de una empresa buscan estabilidad económica, seguridad laboral, beneficios, entre otros. Si se da el caso del cierre de la planta podrían ocurrir grandes aspectos negativos desfavorables para la empresa. Por ejemplo, el cierre de la planta podría originar que el sindicato se pronuncie en contra de tal acción, proclamando sus derechos laborales por tratarse de tener que reducir el personal de la planta. Así mismo, originará desestabilidad laboral y miedo a perder el trabajo. Sin duda alguna, esta acción perjudicará el clima laboral interno de la empresa, lo que se verá reflejado en la eficiencia de la productividad de los empleados.


      3.Clientes

El cierre de una planta y por ende la reducción del personal, afectará directamente a los clientes exclusivos con los que la empresa opera. La actividad operativa de una empresa se basa generalmente en la demanda que el mercado exige. Por ende, si se cierra una planta, la empresa podría verse con la desventaja de perder clientes fijos así como de clientes potenciales. En ese sentido, el principal efecto negativo del cierre de una planta sería la reducción de la cartera de clientes con la que la empresa opera. Así mismo, el mercado del producto también se vería afectado porque se estaría reduciendo el número de empresas ofertantes del mismo. Este impacto podría confundir a los clientes, los cuáles podrían acudir a otras empresas ofertantes del producto u optar por adquirir los productos sustitutos afectando directamente el mercado del mismo.

      4. Comunidad local

      Generalmente, la actividad operativa de una planta tiene relaciones directas con su ubicación geográfica (por ejemplo, las minas) y por ende, con la comunidad local aledaña. En ese sentido, la comunidad local se beneficia con temas legales de impuestos así como con puestos laborales para sus habitantes. En ese sentido, si se cierra la planta, se podrían originar graves problemas que podrían perjudicar a la comunidad local. Por ejemplo, varios empleados de la fábrica, habitantes de la comunidad,  podrían verse afectados con sus puestos de trabajo en caso la empresa opte por reducir el personal de la planta. Así mismo, otro aspecto negativo podría ser el impacto económico que la planta tiene con la comunidad local. Podría darse el caso que se afecte el sistema financiero de la comunidad representándose una disminución importante en el mercado monetario de la comunidad así como en los niveles de inversión en nuevos proyectos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario