viernes, 24 de junio de 2011
GOLPE POR GOLPE
MANAGERS IN THE MIDDLE
RECOMENDACIONES
TEORÍAS APLICADAS AL CASO KRAFT FOODS COLOMBIA
Publicado por: Lucy Castro
sábado, 11 de junio de 2011
Herramientas gerenciales de la ética para los negocios
Herramientas |
Enunciados de visión y misión corporativa La empresa debió establecer adecuadamente las creencias, compromisos y valores a los trabajadores, con el fin de dar el ejemplo y seguridad sobre su gestión y trasmitir el respaldo laboral a los empleados. Si es que no se tiene claro a donde es que la empresa desea llegar y cómo es que desea hacerlo, ni los mismos trabajadores sabrán como comportarse tanto interna como externamente hacia su centro de trabajo. Se generará inestabilidad y conflicto interno en el clima laboral. Por ese motivo es recomendable que se establezca la misión y visión de manera eficiente antes de planificar algún otro plan de acción. |
Códigos de ética Corporativos Kraft Food debió establecer los comportamientos éticos que esperaba de sus empleados. Una forma de realizar esta acción pudo haber sido estableciendo códigos de ética para su corporación. Como se sabe, los empleados alegaron que la empresa desconocía del artículo 5 de la Convención: “Labores con personal vinculado a la empresa”. En ese sentido, se debió establecer y aclarar ese código de ética para que se fortalezca la estabilidad laboral de los empleados y no se cree un sindicato que defienda esos derechos. |
Canales de reporte y consulta Kraft debió implementar una política interna de sugerencias y reclamos para sus trabajadores respecto a su percepción de la empresa. Si lo hubiera hecho podría haber identificado cuáles eran las principales incidencias que tenían los empleados sobre el clima laboral y sobre su estabilidad en la empresa. De esta forma se genera confianza con el trabajador y pierde el miedo a expresar sus dudas sin generar alguna repercusión negativa hacia el. Realizar constantemente estos reportes permitirá analizar la empresa en cuestiones vinculadas a la ética empresarial que se implementa y permitirá crear planes de acción o de contingencia para afrontar los problemas encontrados. |
Consultores éticos Una buena medida de control y corrección de posibles problemas internos que tiene una empresa es a través de la contratación de consultores externos que realizan una evaluación 360° a la empresa e identifican las debilidades que afectan la operatividad de la misma. Kraft pudo haber contratado a especialistas en el caso de trato con los trabajadores cuando percibió que se estaba creando un movimiento sindicalista dentro de la organización con fines de protección de sus derechos. |
Programas de consulta, diálogo y asociación con los grupos de interés de la empresa Kraft pudo coordinar y planificar actividades dinámicas con sus empleados así como con todos los otros trabajadores de la empresa para conocer las diferentes opiniones e integrar al capital humano de la organización. Esta acción busca contrarrestan los diferentes problemas éticos que la empresa atraviesa, logrando una sinergia de la información que se debe comunicar a todos los miembros, planeando acciones para mejorar el ambiente laboral. |
LA INTENSIDAD MORAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzP1KECb1kbFJTGwYVskMs4nqxXRXDkz_hcuv6085WvQAEMD-ZbkbQp4PC3TMcWyceYxqc7EVvvuxVm8ff67vrmexpJPHoibMNjAJY27ON1P9qIdjhDN-getaMmft0ao3cjv0OxHy9jEA/s320/Choose_a_path_-_iStock.jpg)
sábado, 4 de junio de 2011
Analisis utilitarista
jueves, 2 de junio de 2011
Caso: Kraft Food
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyCi8MpRVHr6OHCGOY7qTUJvKMub5Bg5oEDyqNZL9olFVjbYSA1-TJx2WBxxcVfajowlZj8ySmnJuGLC44-SDIxkTSlxfilcD1dRs-Dx2gdfqSC-gQMPUZ3A7aCzaYX7mHPXM0H8yrpos/s320/kraftencadenados.png)
Antecedentes:
Kraft Foods Colombia venía teniendo una político de despido encubierto mediante retiros voluntarios, siendo así que para el año 2008, Kraft había reducido su planilla en un 40. 34%, es decir, redución de personal en un 4.76% anual.
Asimismo, los trabajadores alegan que la empresa desconoce el artículo 5 de la Convención que dice: "Labores con personal vinculado a la empresa". Este se refiere a la estabilidad laboral que Kraft debía garantizar. Los trabajadores formaron un sindicato llamado SINALTRAINAL el cual defendían sus derechos como trabajadores mediante campañas internacionales, educación y planes permanentes de denuncias. Sin embargo, esta lucha no ha sido pacífica sino todo lo contrario, han tenido que sobrepasar a grupos paramilitares, despidos, retiro de máquinas, agresiones físicas por parte de la policía, etc.
Además, la empresa comenzó a adoptar medidas de "seguridad" que violaban la privacidad de los trabajadores para tomar dichos videos como pruebas de mal comportamiento y así, tener un pretexto para el despido.
Por otro lado, la zona del Valle atravezó un intenso invierno a fines del 2010, lo que ocasionó una gran inundación. Esta ocasionó que las máquina se quedaran bajo el agua contaminada por 2 meses, dejándolas inoperativa. Esta fue una razón o excusa más para que la companía tome la decisión definitiva de cerrar la planta en tierras colochas.
Responsables:
El responsable en este caso fue la misma companía que ya no consideraba grato o importante seguir operando en dicho país. Para ello, adoptó una serie de medidas en un lapso de 10 años para que la repercusión pública no fue excesiva. Sin embargo, los trabajadores lucharon por defender sus derechos.
Afectados:
Los más afectados fueron los 400 trabajadores despedidos y sus familias del Valle que dependían de dichos empleos.
Además, sufrió la comunidad ya que la planta se encontraba en una zona franca del país donde debía de continuar con el desarrollo industrial y promover la inversión.
Consecuencias:
Una de las consecuencias externas fue la mala imagen que se comenzó a labrar la multinacional siendo
Las consecuencia internas para la empresa fue el pésimo clima laboral que habías. Así como la pérdida de las maquinaria en la inundación.
Apesar de ello, la corporación no presentó pérdida en los contratos ya que ésta los desvió hacia otras plantas cercanas para cubrir la demanda de pedidos y no perder a los clientes potenciales.