sábado, 4 de junio de 2011

Analisis utilitarista

El utilitarismo privilegia el bienestar colectivo.Muchos comportamientos empresariales encuentran una justificación utilitarista precisamente en este punto. Esto se da mayormente en casos de  sobornos y los problemas respecto a la verdad. Ante esta teoría , los directores de Kraft Foods Colombia , no utilizarón está. Ellos tan solo vieron su beneficio propio y no pensaron en todos los obreros que dejarían sin trabajo, usando como excusa la inundación para tomar la decisión definitiva. En este caso solo podemos ver egoismo por parte de la compañia.

Los pagos de la compañía Lockheed a políticos de distintos países para asegurar la venta de sus aviones. El presidente de la compañía, al justificar estos pagos, señaló que los pagos a los llamados “altos funcionarios del gobierno japonés” fueron solicitados por Okubo(miembro de la compañía japonesa que actuaba como representante de la Lockheed) y no partieron de mí. Cuando él me dijo que “hacían falta quinientos millonesde yenes para tales ventas”, desde un punto de vista puramente ético y moral no hubiera sido correcto. Sin embargo, en esecaso, desde luego, hubiese sacrificado el éxito comercial”. Es decir, como norma general el soborno es éticamente reprobable, pero en la situación concreta -la Lockheed había recibido un crédito gubernamental apoyado en unas previsiones de ventas de aviones que no se ajustaban a la realidad- no hacerlo hubiese supuesto el cierre de la compañía por parte del gobierno norteamericano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario